viernes, 28 de diciembre de 2007

Desafinada.

"You don't know me,
bet you'll never get to know me,
you don't know me at all..."
You don't know me, Caetano Veloso
.
.
No puedo comprar la cordura
ni mutarme la herida
ni curarme la vida
a mi hay que quererme
con todo y locura.

Mas puedo gastarme las zuelas
lamerme la herida
vivirme la vida
batirme las alas con fuerza
hasta que quieras.

No estoy hecha de papel
ni de arena, ni de piedra
ni de barro, ni de reglas
soy de carne, soy de piel
sólo soy una mujer.

Yo te espero si demoras
hay recuerdos que no mueren
y si la vida me duele
y me alarga más la cola
le sonrío y que se joda.

Dices que desafino, amor
que desentono las notas
que mis cuerdas están rotas,
en mi intento de canción
también late un corazón.

Alma lábil como el viento
ser que explota de repente
yo no olvido fácilmente
siempre digo lo que siento,
mas perdono con el tiempo.

¿Qué sabes tú de mí?
Necia, loca, estrepitosa
imperfecta, escandalosa
creo en cosas imposibles
y me muestro sin tapiz.

Siempre rio a carcajadas
lloro a veces, en silencio
nunca se me quita el sueño
tengo caprichos y mañas
como todos, soy humana.

Puedo ahogarme en mi regazo
soñadora eternamente,
mas soy simple si me entiendes
aliviarte tus quebrantos
y romperme en mil pedazos.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Reflexiones de la Mariposa II.

"There's nothing you can't do
that can't be done...
All you need is LOVE :)"
The Beatles
.
Odiar es autonegarse.
Somos seres concebidos a partir del amor.
Dependemos del amor para vivir
y ser verdaderamente humanos.
Por lo tanto, amar es una acto propiamente humano,
es decir, AUTOAFIRMARSE.
.

[...]

.
Ejem... Pues si.

martes, 20 de noviembre de 2007

Clausura rotunda.

.
Ya no tengo nada que hacer aquí...
Dicen que las mariposas son efímeras.
.
.
Me fui a volar...
lejos, lejos de la mar.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Reflexiones de la Mariposa.

.
.
La solidaridad no debe verse como condición especial, sino como una acción normal, cotidiana y propia de la convivencia social humana.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Viaje a ningún lugar -Carta a quien no me vio-.

"Lo esencial es invisible a los ojos."
Antoine de Saint Exupéry
.
Si me miras y no me ves
es porque me fui, aunque me quede.
Por eso es que nunca me ves.

Y si me voy,
es porque quiero que me busques,
entonces búscame allá
en mis lugares inventados.

Me fui,
también decidí morirme
y no esperar,
pero nadie quiso prestarme su amor
y como no quería morir sola
volví a irme,
esta vez más sola aún.

Mientras tanto
te diré a donde fui,
donde siempre voy,
por si alguna vez decides buscarme
y prestarme tu amor
para no morir sola:

Nadé mar abierto, y adentro,
Me ahogué en un río de recuerdos,
temblé bajo sombras y sábanas rotas
las penas que no tienen gloria.

Por eso es que nunca me ves.

Lloré en los cafetales de El Ramón
por la ausencia de Don Isabelo;
sequé mis lágrimas, caminé
y me encontré con los niños del cielo.

Me acosté en sus cartones que mojan,
compartimos su techo y el suelo,
disfruté de su hambre y las moscas,
y entonces volví a llorar.

Por eso es que nunca me ves.

Hablé con las voces de Oriente
me dictaron sus versos profundos
anduve entre risas pendientes
volé por los cielos de mundos.

Varada en el sur de la luna
jugando con soles brillantes
bailando canciones de cuna
hilvanando estrellas colgantes.

Por eso es que nunca me ves.

Y en la vuelta de la esquina
encontré el robado abril de Sabina,
me asaltaron los versos de Benedetti,
las notas del piano de Páez,
los poemas publicados en mis bolsillos,
los llantos no consolados
y las pasiones no apaciguadas.

Y también sueños,
desgastados y encogidos,
varias emociones moribundas
carentes de amor,
las cartas de amor que nunca envié
y los versos que nunca escribí.

Por eso es que nunca me ves.

Avancé de la mano con la vida
pero ella pasó ante mis ojos,
desapercibida.
Supliqué otro chance al tiempo
en vano,
es su cómplice bastardo.

Me dormí en el peor rincón de monedas
donde duelen el hambre y el frío
donde comparto el suelo y el cielo,
allá donde vuelvo a llorar.

También anduve por su casa, -otra vez-
llamé con voces inaudibles
Imaginé tocar su puerta
y aun así no me escuchó, -tampoco me ve-.

Al fin me cansé de estar sola
y volví buscando unos ojos dorados
en un mundo real, poco explorado
pero me perdí en dos esmeraldas
que no me vieron,
pero que "yo simplemente las vi".
siempre estuve ausente
mas yo si las vi.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Autocrítica a través del espejo. Retro-Intro-Pro-Spección.

"Ni heroína, ni princesa,
ni voluble, ni perversa
crece libre y no se deja someter."
Lilith, Pedro Guerra
.
Vero, Vero... ¿qué ves?
Dos ojos diminutos, miopes y estrábicos
que me hablan sin palabras y no mienten.
Pelo crespo, nariz ancha y labios gruesos
se conjugan para formar mi cara.
Veo abdomen y pecho,
cuyo lado izquierdo tiembla rítmicamente
y un sonido al compás del movimiento.
Veo pies y el callo del tercer dedo
de mi mano derecha.
(Sí, soy derecha, aunque eso nada tiene que ver
con el predominio de los hemisferios).

El tiempo retrocede ciegamente,
como en un flash
y veo sonrisas, carcajadas
pasteles de tierra
y jugo de flor de cayena.
Muñecas, lavadoras,
estufas y planchas de plástico.
También aquel vestido de algodón
con encajes y florecitas bordadas,
de color rosado.

Veo pies descalzos
sobre el lodo y bajo la lluvia
que cae sobre nuestros cuerpos,
risas y carcajadas otra vez,
y a lo lejos la voz de mi madre
condenándome a sufrir
de una gripe mortal.

Veo pedales, ruedas, sillín y barra...
y una voz gritándome
"¡te vas a caer!",
pero esta voz está cerca...
lo que veo lejos es una bicicleta
y el deseo frustrado de aprender a montarla.

Veo frases, órdenes, mandatos.
Veo "¡Siéntate derecha!",
"¡Eres una flor delicada, la princesa de la casa!",
"¡No juegues a las escondidas con los niños!",
"¡Pórtate bien y saca buenas notas!"...
y el libro Nacho abierto en la lección "Mi mamá me mima".

Veo pies de cuatro pulgadas de largo
en tacones de ocho,
un cuerpecito disfrazado
con collares y labial rojo,
y en su pequeña cabeza seis trenzitas
que emanan como tentáculos
de pelo crespo dorado.

Veo tabúes, mitos, cuentos
mentiras contadas como verdades
que sustentan una sociedad premio-castigo,
y todo eso metido por la boca
a cucharitas, a cucharazos,
a grandes mordidas y enormes bocados;
metido por los oídos
y hasta por las narices
por la dulce y tierna voz
de abuela y de mamá,
la comprensión de papá,
la misa de los domingos 8 A.M,
la radio, la tele, la cotidianidad
y catorce años de vida escolar
para darme cuenta al final
que no sabía ni un carajo.
Fuera de burlas o ironías,
mi educación iba muy bien
hasta que fue interrumpida por el colegio.

Y junto a todo eso,
veo a una adolescente frustrada,
con preguntas sin respuestas,
y miedo al sentir,
miedo al actuar,
miedo al vivir.
Una adolescente que odia sus tentáculos dorados
y un pelo super estirado
por un invento llamado alisado,
instrumento del paradigma de belleza occidental
y un estilo alternativo -rock, convers y jeans gastados-,
creyendo que de esa forma sería radical.

Una mente hastiada
de un sistema de educación acelerado,
que tan sólo crea soldados
para el malestar de la sociedad.

Veo sonrisas y carcajadas,
esta vez no de ignorancia
sino de esperanza.
Principios e ideales,
solidaridad y amor,
coherencia y justicia.
Veo gente y más gente
por encima, a mi lado
y en mi par de costados,
veo al pueblo sonriente.

Y sin embargo veo llorar
a ese pueblo que sonríe,
lo he visto nadar en su pobreza
resignarse en sus carencias
entregarse a su condena
y aceptarla a duras penas.
Hospitales cayéndose a pedazos,
y en ellos personas que sufren
donde su dignidad es aplastada
bajo sábanas amarillentas.

Veo todo eso y no me gusta.
No se puede esperar
que la realidad se ponga linda
para poder enfrentarla.
Por eso veo una mujer
que quiere ser libre,
sin ataduras, miedos,
tabúes, ni mentiras.
Veo mis manos siendo realistas,
construyendo lo imposible
y mi boca gritándome:
“No te quedes inmóvil… no te salves.”

lunes, 5 de noviembre de 2007

Canción para un lucero.

Dedicada a Maikel.
Mi oyente, confidente
a veces mis ojos,
quien me soporta todo.
Mi best friend.
.

Yo tengo un noble lucero
que brilla, que suena en Sol
que juega con mis cabellos
y en mano lleva una flor.

Lucero que inquieto vive
sincero, loco y perspicaz
astro de espíritu libre
más que una estrella fugaz.

Lucero que me recoge
al verme desfallecer
lucero que es mi sustento
y otras veces son mis pies.

Lucero que brilla y brilla
y que con luz propia brilla. (bis)

Lucero que brilla y brilla
que siempre me ha escuchar

lucero que me ilumina

y las tristezas se van.

Lucero que de las sombras
con risas me ha de sacar

con sus locuras y bromas

envueltas en celofán.

Lucero que tiene manos
que tiernas me abrazarán
sus palabras son el paño
que mis lágrimas secarán.

Lucero que brilla y brilla
y que con luz propia brilla. (bis)

Lucero que tiene un alma
que no cabe en este mundo
lucero que trae la calma
que alivia cuando me hundo.

Lucero que me defiende
que escucha mis tonterías
el único que la entiende
esta loca, absurda vida.

Lucero que es mi moreno
de quien es esta canción
que guarda bien mis secretos
en su enorme corazón.

Lucero que brilla y brilla
y que con luz propia brilla. (bis)

domingo, 4 de noviembre de 2007

Frases célebres.

.
.
"Cuando un ser humano se acerca más a competir, más se aleja de compartir."
.
Aylan Pérez, a.k.a. Alguien

jueves, 25 de octubre de 2007

Ávida de mar.

"Ese barco velero cargado de sueños cruzó la bahía
me dejó tu mirada de fuego encendido
clavada en la mía.
Marinero de luces, con alma de fuego y espalda morena
se quedó tu velero perdido en los mares
varado en la arena."
Marinero de luces, Isabel Pantoja
.
.
Oh tú, espacio inmenso de abismo imponente
que logras la calma y en segundos la pierdes,
por los revuelos de una ventisca insolente.

Silencio ocre que atañe a las noches oscuras
desafiando cualquier faro, luz o cordura
¿por qué cesan tus olas y escondes tu bravura?

Inquieto cuando el viento despeina tus olas
que abaten la tranquilidad de las horas,
o cuando me sobornas por tan solo una oda.

Puede ser por tu sabor, a puro yodado salitre
tal vez sea tu color de verdeazules matices
o el olor salobre que penetra por las narices.

O por el vaivén de tu ritmo que escondes
en formas abstractas que en versos impones,
que se atascó mi anclaje en este loco desorden.

Sorbo físico de sal, de místico dulce misterio
te he de mirar de lejos pues he perdido el boleto
eternamente varada en el muelle todos los puertos.

Ya no me abruma el cantar de tus sirenas
ni las lineas que orillan tu sonrisa de arena
que renacen y mueren al compás de la marea.

En tus aguas navegué con patente corsaria
naufragué perdiendo el permiso y el mapa
me he cegado de un ojo queriendo ser pirata.

En la borrasca de tus aguas fui la espuma
hoy me siento a ver cómo se ríe de ti la luna
sobre el silencio de una ausencia que lo escucha.

Ya no pretendo ser pez en tu arrecife de coral
esta vez seré el ave que se aleja del litoral
aunque muera de pena algún día, ávida de mar.

martes, 16 de octubre de 2007

¿DONDE ESTA LA GENTE QUE LE IMPORTA LA GENTE?

14 de septiembre de 2006.
A causa de los reproches, insultos y
represalias por la primera campaña
de grafittis de Justicia Global.
.

Es increíble como este maldito sistema de dominación se nos mete en lo más profundo de nuestro inconsciente, subconsciente y consciente, reptando como una larva venenosa, destruyendo el más mínimo sentimiento de sensibilidad, solidaridad, amor. Haciendo de nosotros maquinitas de consumo, abstrayéndonos en una burbuja de banalidades donde todo gira alrededor de nuestro ombligo.

Muchísimas injusticias son cometidas DESCARADAMENTE ante nuestros ojos... y aún así teniendo ojos para ver, no ven; y oídos para escuchar no escuchan. Mientras esos expertos en manejar marionetas están muertos de risa. ¡Oh, cómo nos usan de circo, cómo se burlan de nosotros!

Y aquellos, que tienen ojos para ver y ven; y oídos para escuchar y escuchan, están atados de manos y pies, con un actitud conformista, creyendo que todo sucede de forma natural, que esa es la esencia del ser humano y que todo responde a un supuesto "orden" social.

Es que este maldito sistema se encarga de succionarnos la vida, en el afán de conseguir una posición para poder darnos el lujo de consumir, retornando lo que producimos, en un círculo vicioso, a las manos de aquellos expertos en manejar marionetas, que RIEN... los que siempre RIEN.

Me resulta inconcebible como las personas sienten rabia, manifiestan su oposición, reprochan y expresan su descontento ante una pared con un grafitti y no se detienen a ver la realidad que les rodea. Una realidad triste, injusta, cuyos afectados son millones de personas.

Entonces, yo pregunto, ¿vale más protestar por una pared que por la vida de millones de personas?

¿Saben lo que a mi me da más rabia, por lo que protesto, por lo que expreso mi descontento y manifiesto mi oposición ( y que a causa de eso estoy ORGANIZADA, para canalizar esa rabia en la construcción colectiva de soluciones)?

¡Que los Derechos Humanos de millones de personas son violados A DIARIO!... algunos ejemplos:

*Más de 800 millones de personas pasan hambre todos los días... 300 millones son niños y niñas. Sin embargo, según la OMS 1.200 millones de personas sufren de obesidad. Además millones de hectáreas de excedentes de arroz son quemadas, ya que si aumenta la producción caen los precios del arroz en el mercado (y así dicen que no hay producción).

*2,700 millones de personas luchan por sobrevivir con menos de 2 dólares al día. En contraparte, el 80% de las ganancias generadas a nivel mundial lo recibe el 20% de la población total, es decir, la minoría.

*Más de 2,600 millones de personas (más del 40% de la población mundial) carecen de saneamiento básico (nada más echen un vistazo a un barrio marginado de este país, para ver una partecita de esta realidad).

*En todo el mundo 114 millones de niños y niñas no reciben enseñanza. Una de las causas de esto es el Trabajo Infantil, ya que su condición económica les obliga a trabajar, contribuyendo esto a la acumulación de capital si son contratados, pues se les paga menos que a un adulto (a menudo vemos en nuestras calles niñas y niños limpia botas, limpia vidrios, vendiendo flores o periódicos). Y así hay tantos discursos llenos de doble moral, con su "no al trabajo infantil".

*Un gran porcentaje de la población mundial es analfabeta. La gran mayoría de los que saben el "maravilloso arte" de combinación de letras para formar palabras (o sea, lo que la gente cree que es leer), no saben interpretar lo que leen, ni criticar, ni analizar... ¡nisiquiera existe un hábito de lectura! ¿Y qué decir de la información tan alterada y confusa que nos ofrecen? Entonces reflexiono: saber "leer", sin saber LEER, es un arma de doble filo.

*Millones de personas son discriminadas en un país extranjero, siendo víctimas de persecusiones, maltratos, viven bajo un stress psicológico enorme, con miedo, trabajan en condiciones infrahumanas y reciben un salario miserable; por ejemplo, muchos haitianos y haitianas en RD (una de las cosas más tristes que he visto en mi vida fue cuando vi correr a una mujer haitiana, embarazada, con un niño de tres años que llevaba en sus brazos. Huía de Inmigración, quién con su autobus, despectivamente denominado "camiona", se paró en la Ovando con Gómez a llevarse a los haitianos que ahí trabajaban. Yo tenía 13 años, venía en un carro público del colegio, y ví cuando la mujer soltó la cubeta repleta de chinas, tomó el niño en su brazos y se echó a correr. Desgraciadamente la alcanzaron, la agarraban por los brazos mientras ella trataba de zafarse, y ante su impotencia lloraba y gritaba cosas en creole).

*Muchísimas mujeres son maltratadas y asesinadas diariamente. 1.400 mujeres mueren por día por causas relacionadas con el embarazo. En nuestro país, todo aborto es ilegal, incluso en el embarazo que sea producto de violación o que atente con la vida de la madre (¿de qué maldito "respeto a la vida" es que hablan? ¿no cuenta la vida de la mujer?... más doble moral de la misma).

Son Derechos Humanos la vida, la salud, la educación, la alimentación y el goce de un trabajo y de un salario digno y justo (etc, etc.). Entonces, ¿Por qué suceden estas barbaridades? ¿Qué está pasando? ¿DONDE ESTA METIDA LA GENTE QUE LE IMPORTA LA GENTE?

Alegoría del sol - Salvador Dalí

domingo, 7 de octubre de 2007

viernes, 28 de septiembre de 2007

Soliloquios de un pasado.

.
Yo se que aún recuerdas cuando tenía el pelo así. Cuando nos encontramos por azar en aquella plaza al aire libre. Te reconocí por la gorrita multicolor que llevabas en tu cabeza y por el listón violeta entallado en la cintura de tu madre, quien te llevaba agarrado de la mano, para cruzar la calle. Medias como unos 3 pies.

Nuestros ojos rápidamente, como en un flash, se cruzaron y no dejaron de mirarse. Noté como te entretenías al mirar las cintas de mi pelo ondularse con la brisa, que también hacia volar el vestido floreado de mi hermana mayor, y como a veces pestañabas por el dorado resplandor que provocaba el sol en mi pelo claro.

También noté el rubor de tus mejillas y la inminente tristeza que se pintó en tus labios cuando viste caer mi helado de chocolate al piso. Sentí como sentiste la necesidad infalible de darme el tuyo, aunque no fuese de chocolate, pero ya era momento de cruzar la calle.

Desde la otra acera cruzamos miradas cómplices y compartimos la sonrisa más sincera que alguno de los dos ha dado en la vida. Y en ese preciso instante supe que te amaba.

Desde entonces mi pelo aún no ha crecido, se mantiene más oscuro y corto que nunca y mis ojos no han vuelto a verte en aquella plaza al aire
libre, a pesar de que la recorren todos los días en la imaginación. Y sabes… te espero. Porque en ese preciso instante supe que te amaba.
.
-----------------
*Bonus*Bonus*Bonus*Bonus*Bonus*Bonus*Bonus*

Déjà Vu

Je t'ai vu avant,
Oh oui, ça fait longtemps
J'ai vu tes yeux noirs
Dans un lieu si grand.

Je te connais d’avant
Je ne sais pas depuis quand
Et il était un lieu, un temps
Où on courait aux champs.

Mai tu t'en vas
Toujours, chez toi
Toujours, trop loin
Et je reste comme cela
Cassée, en me demandant
Si un jour tu reviendras.

Ah oui, je me souviens de cela
Tu étais encore un petit enfant
Et moi, je n'avais que deux ans
Tu portais une casquette bizarre
Et moi, une belle bande blanche.

Je marchais seule sur la rue
Avec des nœuds, au milieu de la foule
Je étais pas en cherchant personne
Mais moi, mon cœur, je t'ai vu.

Mai tu t'en vas
Toujours, chez toi
Toujours, trop loin
Et je reste comme cela
Cassée, en me demandant
Si un jour tu reviendras.
.
*Traducción

Yo te he visto antes,
Oh si, hace mucho tiempo
Yo he visto esos ojos negros
En un lugar muy grande.

Yo te conozco de antes
Aunque no se desde cuándo
Y era un espacio, un tiempo
Donde corríamos en los campos.

Pero te vas
Siempre contigo
Siempre, muy lejos
Y me quedo así
Rota y preguntándome
Si un día volverás.

Ah si, yo me acuerdo de aquello
Tú eras todavía un niño pequeño
Y yo no tenía más que dos años,
Llevabas un extraño sombrero
Y yo una bella banda blanca.

Caminaba sola por la calle
Con varios nudos, en medio de la multitud
No estaba buscando a nadie
Pero yo, corazón, te vi.

Pero te vas
Siempre contigo
Siempre, muy lejos
Y me quedo así
Rota y preguntándome
Si un día volverás.

martes, 18 de septiembre de 2007

Las más pobres entre los pobres.

Rosario - Pedro Guerra

Rosario,
18 lunas y dos muchachos,
uno en su vientre, otro jugando,
jugando a su alrededor.

Rosario,
prepara el fuego, carga la leña.
Moliendo el trigo Rosario espera,
espera que salga el sol.

18 lunas, niños jugando.
Niña Rosario cargando leña.
Moliendo el trigo, Rosario juega.

Rosario,
leche de madre para los hijos,
uno que viene, otro crecido
jugando a su alrededor.

¿Cuántos parirá?,
¿cuántos crecerán?,
¿cuántos al final se lograrán?.
¿Quién resistirá?,
¿quién abrigará?,
¿cuántos al final se lograrán?.

Rosario,
Rosario imenta, cargando el agua,
cortando leña,
Rosario aguanta
y espera que salga el sol.

Leche de madre para los hijos,
niña Rosario cargando leña.
Moliendo trigo Rosario juega.

¿Cuántos parirá?,
¿cuántos crecerán?,
¿cuántos al final se lograrán?.
¿Quién resistirá?,
¿quién abrigará?,
¿cuántos al final se lograrán?.
------------------------
.
.
Esta canción me enternece tanto,
pero es una ternura entristecida
pues describe fielmente
lo que veo a diario en el hospital,
muchas niñas embarazadas,
niñas criando niños y niñas
y su futuro es tan incierto y difícil.

Hubo una en especial,
que me llenó de tristeza
y unas ganas inexplicables de ayudarla
una niña de 16, su segundo embarazo
su piel llena de marcas de todos los tonos
y aún conservaba ese brillito en los ojos.
Apenas sabía escribir su nombre,
era analfabeta
y se le notaba la pobreza
en sus ropas, en su forma de hablar
en su actitud huraña, como asustada
y hasta en su cabello fino,
opaco y quebradizo
lo que sugería pésima alimentación
(en esta sociedad postmoderna,
todavía hay gente que muere de hambre...
que ironía).

Hablaba con una notable timidez,
como si estuviera al tanto
de su condición de mujer-niña-negra-pobre
creyéndole a esta pseudo-cultura
devastadora de vida,
que por eso debe sentirse inferior
ante aquellos centinelas de bata blanca.
Y es que a pesar de la vida que lleva,
aunque pareciera que tiene mucho mundo
percibí en esta niña tanta inocencia,
tanta ignorancia, tanta inconciencia.
Y no es su culpa.
No tiene culpa de su incierto futuro.

sábado, 15 de septiembre de 2007

I Love People.

"Imagine all the people
living life in peace.
Yoy may say i'm a dreamer
but I'M NOT THE ONLY ONE."
Imagine, John Lennon
.
.
Yo amo a mi pueblo, gente sencilla
a los de abajo, los de la orilla
a los ancianos de la colina
y a las mujeres, fuente de vida.

Yo amo a la gente por su inocencia
las que sonríen con las estrellas
por eso quiero sembrar conciencias
con varios giros, crear la estela.

¿Y esa gente de las montañas?
con la más bella sonrisa humana
y con sus techos de piel de cana
tienden la mano al alma huraña
brindan sinceros su humilde casa.

Los campesinos de nuestros campos
son nuestros héroes por su trabajo
pues por los frutos de aquellas manos
la economía no ha colapsado.

Yo amo la gente que noche a día
lucha despierta por la utopía
y vidas de gentes desconocidas
lucha de amor y filantropía.

Gente que viene tejiendo sueños
en las paredes pintando versos
con esperanza le dice al pueblo
que ya es la hora, grita su pecho.

Pero hay gente que no le importa
que gente muera, su alma no llora
que gente sufra porque está sola
que no denuncian muertes monstruosas.

Yo se que gente sufre de algún modo
y su dignidad habita sobre el lodo
hay poca gente que tiene tanto
y tanta gente tiene tan poco.

Y esa gente que no le importa
los bombardean con torpes bombas
con esa dieta que está de moda
o cuál fue la miss de la corona.

Poesía para una ex-musa.

"Algo se detuvo en punto muerto,
fue tan grande ese silencio,
fue tan grande el desamor."
La despedida, Fito Páez
.
.
Niño mío.

Niño mío, son tus ojos
raudos, cristalinos
que me miran
y que miro con ternura.
O es su brillo
blanco, claroluna
que ilumina
y no duermo.

Niño mío, son tus manos
con su trémula gracia
que me tocan
y que enlazo con las mías.
O es su audacia
despierta, sutil
que construye cada día
nuevos mundos.

Niño mío, son tus labios
suaves, cálidos
que me besan
y me hundo en las alturas.
O es su magia
impregnada de locura
que me obliga
a quedarme.

Niño mío, eres tú
necio, subversivo
a quien grité a la brisa
que te quiero.
O son tus formas, tu sonrisa
que despojan ya mis miedos
y no existe
espacio-tiempo.

Por eso creo
el cómo apareciste
y en qué momento:
así, sin prisa
y justo a tiempo.
Y hoy decreto, niño mío
que es amor.
Hoy le creo al corazón.
.
.
Otra vez, cada mes.

Ahí viene mi niño, otra vez
con su aire pausado, calmado
a hacerme vibrar, otra vez
con el tierno calor de sus manos.

Ahí viene mi niño, otra vez
mientras en este poema le escribo
que reiremos juntos, otra vez
por la ciudad y todos sus caminos.

Y ahora, ¿qué le diré?
que esta loca lo espera
una vez y otra vez.

Viene cargando las hojas de otoño
y en ellas tejidos pedazos de historias
hojas que guardó para mi en este Agosto,
historias hermosas carentes de gloria.

Viene otra vez, viene radiante
con lunas, canciones y el sol en su tez
también con su voz, suave y brillante
detrás de la aurora, ya llega este mes.

Y ahora, ¿qué le diré?
que aguardo por su estela
cada mes, cada mes.

Viene fluido, montado en un pez
y un dragón enorme tatuado en la piel
con risas, sonrisas y besos de miel
y un manuscrito tallado al revés.

Viene mi niño, viene mi amor
a llenarme la vida de luz y color
con versos, sus ojos, un gran corazón
y besos que me hacen perder la razón.

Y ahora, ¿qué le diré?
que aguanto serena
otra vez, cada mes.

martes, 28 de agosto de 2007

Desde que te perdí.


"O simplemente es un delirio.
Porque no volverá.
Porque nunca vino."
Estarán allí, Alice
.
.
Desde que te perdí,
sólo suenan en mi radio
las mismas canciones
desoladas, desalmadas
y ese piano,
ah, ese piano que palpita
en cada fibra muscular
del corazón con frío
de un invierno sin abrigo.

Desde que te perdí,
balbuceo notas
canto, hablo sola
o a veces con las flores
únicas testigos que vieron
lo de aquella alocada noche,
que quedó marcada
en la zonas indelebles
de la memoria.

Desde que te perdí,
lloro a veces, en silencio
en medio de la prisa
cuando ya la cotidianidad
no me puede absorber más,
o en la cruenta madrugada
al levantarme,
y al menos eso me ayuda
a sentirme más humana.

Desde que te perdí,
recorro mil distancias
indefinidas, marchitas
pensando, no pensando
en todas las esquinas
donde edificamos el amor
con tan sólo mirarnos
yo en tus iris marrones,
tu en mis negras pupilas.

Desde que te perdí,
quemo todos lo días
un pedacito del navío
para no regresar

que no haya vuelta atrás,
mas a veces desvarío
y deseo volver a navegar
las aguas tórridas
de ese misterioso mar.

Desde que te perdí,
has sido la musa
de toda mi poesía
y cuando te veo
ah, cuando te huelo
emprendo la fuga
me fugo en la huida
porque este miedo,
aunado miedo llamado razón
tan sólo me dice que no.

jueves, 23 de agosto de 2007

Soy mujer.

"Aquí hace falta una mujer. Y esa mujer soy yo."
Aida Cartagena Portalatín
.
.
Soy canciones y sonrisas
nueve meses, doy la vida
soy la luna cada mes,
soy mujer.

Soy la lucha corpórea
dominada en la historia
soy mil manos y dos pies,
soy mujer.

Soy los niños que lloran
y sus lágrimas que mojan
soy sus barcos de papel,
soy mujer.

Soy pasión, también ternura
felicidad y mil locuras
soy amor y soy placer,
soy mujer.

Soy fuente viva de poesía
virtud, trabajo y valentía
lluvia cálida en la piel,
soy mujer.

Soy derechos y conciencia
y tambien inteligencia
en colectivo soy poder,
soy mujer.

Soy plenitud y libertad
soy salud y bienestar
alma con sabor a miel,
soy mujer.

Soy rabia e indignación
ante cualquier violación
sensible y fuerte cada vez,
soy mujer.

martes, 21 de agosto de 2007

Oda a la confianza.

"Compañero, usted sabe que puede contar conmigo.
No hasta dos, ni hasta diez, sino contar conmigo"
M. Benedetti
.

Compañero,
si siente el peso del hastío
sobre sus párpados caídos,
venga, tome de guía
estos humildes ojos
que le enseñaran la vía
cuando se encuentre perdido.

Compañero,
si el sálvese-quien-pueda
se le enreda entre las piernas
venga conmigo,
siga por ancho camino
a condenar juntos
nuestras conciencias.

Compañero,
si la impotente náusea
lo toma por sopresa,
haga suyas estas palabras
compondremos llantos
y furiosa rabia,
para evadir el espanto.

Compañero,
si olvida que la furia
no es suficiente,
venga, despójese las dudas
vuélvase la lucha,
a cambio de risas pendientes
en medio de tanta bruma.

Compañero,
si lo enredase la vida
en su locura incierta,
tire fuerte de estas manos
que aunque finas,
firmes y muy sinceras
y siempre estarán de su lado.

Y si ésta, mi llama
alguna vez se apagara
présteme sus ojos,
muéstreme el camino,
lánceme sus manos,
vuélvame la lucha,
deme sus palabras,
mas oiga bien, nunca
deje morir esta esperanza.

jueves, 16 de agosto de 2007

Mi sol, mi edad... mi soledad.

"Y es una soledad tan desolada."
M. Benedetti
.
Sigue aquí
anidada en mis huidas
me persigue,
no se quiere ir.
Se agotaron las salidas,
parece que me acecha.
Se impone, se perfila
en cada una de estas letras,
en mi voz cansada
y en todas las estrellas
que pasaron fugaces
que se fueron,
que no me vieron.

Sigue aquí
clavada como espina
expeliendo humos, restos
tumbada en mi lecho
mientras miro irse la vida
y ella a mí
con sus labios secos.
Inútil la persigo
por un camino maltrecho
y me he perdido.
Ella es lo único que tengo.
Se han ido hasta las cruces,
las sombras y las luces.

Sigue aquí
desfigurándome el silencio
con sus voces
y las voces con sus ecos.
Recurriendo, recorriendo
cada uno de mis huesos,
el valle de mis formas
y allí sucumbiendo
como brisa, como fuego.
Surcando todas las hojas
de mi historial furtivo
algo mudo, menos vivo
y un poco más descolorido.

domingo, 12 de agosto de 2007

Confesiones de una vida en agonía.

Me atraparon los recuerdos
como si fueran manos
y en ellas dardos empuñados,
dardos que apuntan exacto al corazón.

Y es que hace días
que la tristeza tocó mi puerta
llegó con sus maletas, sus alhajas
y sus trapos desteñidos,
con su vendaval de emociones y cenizas.

Se instaló así, despacito,
en mis paredes quebradizas
e invadió la humedad de mis ojos
y mi cara salada.
Se somatizó en mi dolor de pecho
y en mi alma resquebrajada.

Pero esta vez me juró
con una mirada tajante
y directo a los ojos,
que venía para quedarse,
talvez para siempre.

Mientras ellos, mis ojos,
se perdían en la noche
oscura y deslunada,
mis taciturnos ojos
y negros, y rojos.

Con voz deliberada,
como si ya se sentía mía
me aseguró otros infortunios,
otras desventuras,
otras penas malvenidas.

Como quien presiente su condena,
oí sus pasos, a mis espaldas
desde el corredor hasta mi alcoba,
buenas noches, soledad.

Llegó radiante, implacable
como si ya se supiera el camino
o hubiera llegado a casa.
Pero ésta se instaló enseguida,
también con maletas y alhajas,
llevaba el mismo viejo olor
a rosas de mortuorio
y el mismo vestido largo,
tipo burka árabe o monja católica.

Tras mirarse frívolas y cómplices
me sonrieron, me abrazaron
y se acostaron conmigo
en noches eternas,
noches de frío existencial
de frío desamor.

Me ahogaron en recuerdos de migajas
de un amor pasajero,
al compás de una vana lucha
de caer en profundos letargos no-pensar.

Pero ¡oh! tiernas incesables
que siempre vienen a rescatarme
y a hundirme sobre la cama, otra vez
entre sollozos y lágrimas, otra vez
y al lado de la almohada enmohecida.
Otra vez, sobre noches caleidoscópicas.

Desde entonces
el día no volvió a ser día,
se resumió en noches.
Pero ah ¡qué noches!
Noches de soles -sin besos, ni flores-
Noches de se buscan distracciones
Noches de asperezas y abstracciones
Noches aguijoneadas de recuerdos
Noches de luna, o deslunadas
Noches de insomnio y desvarío
y con tristeza y soledad,
y sin misterios, ni mar
ni triángulos, ni rombo.

Y cuando llega la noche
aquella que es eterna y es oscura,
el frío hace crujir mis huesos,
así lentito voy muriendo,
y ellas se acuestan a mi lado,
recordándome que aunque me vaya,
o me quede,
seguiré estando sola.

Ya no me levanto a ver las madrugadas,
ni el ocaso, ni el espejo.
Solo siento que llueve un océano,
y que lloverá mucho tiempo
hasta que deje de doler.

sábado, 11 de agosto de 2007

¿Mi vida amorosa dices?

Esa se limita a un solo pliego
de papel amarillento,
con caóticos surcos carcomidos,
dos o tres oraciones
breves e inconclusas,
o tristes y conclusas.
A veces sin sujeto,
a veces sin predicado,
todas en pretérito imperfecto.

Otras son sólo interjecciones
con monosílabos en su seno
o dos signos de admiración
que se miran los pies con sus cabezas.

Y líneas en blanco intencionales
que figuran ridículamente
entre puntos y aparte, suspensivos
y sobre ellas el innegable gris nubarrón
de los rastros borrados de la memoria.

Entonces digo:
es que el amor no es tan simple,
simple y rígido como la gramática.
Pero, ¿y yo?

sábado, 4 de agosto de 2007

Mi corazón es un titán.

A duras penas lleva
un historial de tristezas
que arrastra y arrastra
por sus espaldas
sobre una rota carreta
y en su costado un equipaje
compuesto de viejas maletas
que van de sueños repletas,
buscando cuerdas de tiraje
que las ayude a subirlas
y más tarde compartirlas
en esta vida mutante.

Anda con abiertas heridas
que no paran de sangrar
pero aún así camina
sobre la cuesta de la vida
y sin dejar de mirar
a sus lados, por las aceras
y en todas las veredas
por si un buen o mal día
alguien apareciera,
que en el camino lo hallara,
le abrazara las heridas
y luego se las curara.

Camina, canta
se ríe y llora
con el dolor de sus llagas
y el pesar de las horas,
mas aún tiene esperanzas,
aún cree en otras cosas
que regocijan su alma.
Porque sí, alma tiene
aunque a veces se pierde
en la compleja trama
de este alocado drama
que su vida comprende.

jueves, 2 de agosto de 2007

Canción desesperada.

"Porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro, amor
si no te miro."
M. Benedetti
.
.
No dejo de pensar en ti
amor, desde que te quiero
por ese lunar lunero
que no me deja dormir.

Fue la musa que me sonrió
la de tus ojos, mi vida
que se convirtió enseguida
en esta humilde canción.

Yo solo quiero cantar
con mi alma atiborrada
de tu voz y tu mirada
que no se puede curar.

Porque esta llana pasión
no se puede apaciguar
y mucho menos calmar
con un amor de ocasión.

Por eso cariño, canto
con voz, cuerda y corazón
para no perder la razón
ocultándote este llanto.

Y esta brillante llama
arde y quema por dentro
cual fuera fuego eterno
que renace de mi alma.

Quisiera poder habitar
cerquita de tus oídos
que escuches mis latidos
Y esta trova cantar.

Y ojalá pueda amarrarme
en las curvas de tu sonrisa
perpetuarme así deprisa
en ese sublime instante.

perpetuarme así deprisa
en ese sublime instante.

lunes, 30 de julio de 2007

Ven, vamos al mar.

"Sólo el mar es igual, profundo y azul
más grande que yo, más grande que tú."
Menguante, Pedro Guerra
.
-¿Vamos al mar?

-¿Por qué al mar?

-A caminar junto a él, a contemplarlo, hace que fluyan las palabras y las ideas.

-Le tengo miedo al mar.

-Ah... disculpa, no lo sabía.

(Miradas suspendidas en el aire y un silencio largo y sepulcral)

-¿Alguna mala experiencia, frustración de la infancia, tabú...?

-No. Nada de eso. ¿Para qué quieres saber? Sencillamente no quiero ir al mar y punto. ¿No da lo mismo caminar aquí que allá? También aquí podemos conversar, sólo basta con acostumbrarse al smog y al ruido de los motores de los automóviles y de sus bocinas. Y al murmullo citadino... y al subyugante sol... y al calor... y...

-Realmente creo que deberíamos ir a otro lugar. O bien, ir al mar, nos caería bien. Prometo no hacer ninguna broma pesada. Incluso podemos caminar por la otra acera. Puedes hasta ni mirarlo. Toma, te presto mis gafas.

-¿Y el sonido? Me abrumaría...

-¡Dios! Siempre tienes que ponerle un pero a todo. Bien. Quedémonos aquí, a ver cuánto aguantamos. Hasta que me harte, te de un beso y me largue. Pero no de ti, amor, de lo que mencionaste.

-No le temo al mar.

-Ahora no le temes... ¡¿Entonces?!... Y todavía sigo soprendiéndome... Igual no te creí, eso es absurdo.

-No le temo... mas bien me pone triste.

-Ya eso es otra cosa. Giro 180 al asunto. A ver, te escucho.

-No sé. Son sus formas. Formas amorfas. ¿Alguna vez te has detenido a pensar cuál es la verdadera forma del mar? Y su color, me acongoja verlo así, todo azul, tan ficticio y mutante. Al igual que su forma. Y todo es culpa de la luz y su espectro.

-Y del agua también.

-Sí. También tiene que ver en la forma. Pero el mar no es sólo agua.

-Y que más es el mar entonces?

-Un manojo de misterios. ¿Cuáles? No sé. Y no puedo describir la sensación que me provoca estar ahí frente a él, y ver ese verdeazul (marrón) intenso, marino con toda su profundidad, que me invita a a sumergirme en él, a buscar porque a los porqués, pero no. Siempre viene el cielo, también azul, a evitarlo todo, blanco-azul difuminado, color sosiego, que me viste de no-conocer. Porque sólo él sabe, que si me tiro estoy perdida. Pero tampoco ahí quiero quedarme, entonces me quedo suspendida en aquella línea imaginaria, tan bien delimitada, entre el cielo y el mar. En la línea de mi eterno dilema, confundida, con la impotencia de elegir. En aquella línea que si giras tu cabeza te da la certera impresión de que el mundo es redondo. Cuando era niña una vez creí eso. Por eso el mar también te da respuestas.

-Ya veo, entiendo... bueno, en verdad no, menos que antes.

-Bien, te explico: es que el mar no es sólo mar. Es cielo, y viento. Y corales y peces. Y naturaleza.Y tu y yo. Y todos y todas. Es materia y es energía. Es literatura y poesía. Es necedad y subversión. Y sonrisas y flores. Pero también respuestas y más misterios. Y así me mantengo en la línea, girando mi cabeza para todos los lados.

-¿Y respecto al sonido? ¿Por qué dices que te abrumaría?

-Es como si me gritara o me susurrara. O me hablara de sus misterios, me los revelara, y aún así siguen siendo indescifrables. Mientras yo tan sólo lo miro, tratando de ocultar la cara de tonta, de la que no entiende nada. Pero a veces es inevitable, y se da cuenta.

-¿Y cuál es el problema con que se de cuenta? Todo el mundo guarda misterios para sí, algunos más que otros. Tú misma estas llena de misterios, y aunque me los cuentes, sigo sin entenderlos, como este por ejemplo. Y es lo que me enloquece...

-Me preocupa sabes, que se de cuenta. Porque cuando lo hace no me dice nada. Y he aquí el por qué me abruma. El eco de su silencio retumbando en mi cabeza. Aún tengo pesadillas.

-Ahora entiendo. Y en vista de eso, a mí también me pone triste. Creo que ese mar tiene nombre... me aclararías tantas cosas si me afirmaras eso.

-No, no lo tiene, tenlo por seguro. Y tampoco es lo que entendiste. Creo que tienes razón. Tal vez me asentaría bien ir al mar, que me desafíe una vez más a dejarme tocar el rostro por sus gotas saladas cuando el oleaje choque contra el acantilado, para secarme por dentro. O a respirar el olor a salitre yodado, es bueno para la salud, previene el bocio. Ahogarme, -o tal vez des-, gritándole reproches que tú no entenderías, quizás tampoco yo, solo él. Luego darle la espalda por unos segundos, mirarle nueva vez, sonreírle y dejarlo que me abrace.

-Y darte un beso.

-Sí, que me des un beso abrazada a él. Para ver la furia de su marea. No sólo la luna lo inquieta.

-Todavía sigo sin creerte.

-No me hagas caso. Sólo estoy un poco loca. Ven, vamos al mar.